En este blog hablaremos a menudo de Serbia y de Yugoslavia. Sin embargo, conviene resaltar que no hubo una sola Serbia ni una única Yugoslavia, sino varias Serbias y varias Yugoslavias.
Este estudio fija el punto de partida en el Reino se Serbia, independizado del Imperio Otomano en 1882. A partir de entonces, Serbia adoptará diversas formas estatales hasta a parecer como la República de Serbia actual.
Dichas formaciones son: Reino de Yugoslavia (1882-1918),
- Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos (1918-1929),
- Reino de Yugoslavia (1929-1941),
- desmembración y ocupación por la Alemania nazi (1941-1945), que incluía un gobierno yugoslavo en el exilio,y también el estado títere croata ustaša dirigido por Ante Pavelić
- República Popular Socialista de Yugoslavia (1945–1963),
- República Federal Socialista de Yugoslavia (RFSY, 1963-1992). Uno de sus hitos es la Constitución de 1974, que establecía un mayor grado de descentralización (vieja aspiración de muchas repúblicas y etnias) con 6 repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. Dentro de Serbia, se integraban dos provincias autónomas: Kosovo, con mayoría de etnia albanesa; y Vojvodina, con una minoría étnica húngara.
- República Federal de Yugoslavia (RFY, 1992-2003), surgida inmediatamente después de la disolución de la RFSY (compuesa or las repúblicas de Serbia y Montenegro y una MAcedonia que se independizaría pronto) y no reconocida en principio por la comunidad internacional, que se oponía a la idea del gobierno de la RFY de que dicho estado fuera considerado sucesor de la difunta RFSY
- Unión Estatal de Serbia y Montenegro (SCG, 2003-2006), también conocida a secas como Serbia-Montenegro
- Por último, República de Serbia (desde 2006) y forma constitucional actual de Serbia.